Introducción
Hace varios años atrás,
pero no tantos como podría suponerse, se anticipaban avances tecnológicos que
hacían suponer un futuro más cercano a una escena de película de ciencia
ficción que a la realidad misma. En aquel entonces, al leer esas noticias
“proféticas” se mezclaban la fascinación e
incredulidad ante los avances que se avecinaban. Pues bien, esas cosas
sucedieron y en un lapso de tiempo asombroso…
Del mismo modo, siendo que
la escuela es una institución inmersa en esa misma sociedad pedagogos y
políticos anticipaban que en el futuro, la educación sería diferente y es así
que hace varios años se promueve desde los diseños curriculares de los diversos
niveles educativos la inclusión de los recursos tecnológicos en la educación en
general y en la enseñanza de la matemática en particular.
Actualmente, la formación
docente en matemática incluye al menos un espacio curricular destinado al uso
de recursos tecnológicos aplicados a la enseñanza de la matemática. Asimismo,
existen una gran cantidad de ofertas de cursos de capacitación y talleres
destinados a docentes y futuros docentes sobre el uso de herramientas
tecnológicas específicas de esta disciplina. Incluso, es posible acceder a una
gran cantidad de material gratuito disponible en blogs y páginas de Internet. Por último, con
el programa Conectar Igualdad y la llegada de las neetbook a las
aulas del nivel medio y superior, como parte de un plan gubernamental, deberían
ser un paso facilitador en este proceso de transición que aún estamos viviendo.
No obstante, a pesar de
todo lo dicho anteriormente, se sigue observando una gran incertidumbre respecto a la inclusión de
herramientas tecnológicas en la clase de matemática. El video,
de alguna manera, resume lo que muchas veces ocurre en nuestras aulas.